Articles

EL COMERCIO

December 11, 2014

EL COMERCIO: Incendiar para dibujar, Tomás Ochoa comparte sus ideas y su técnica

video_still_quipus

Ivonne Guzmán

11 de diciembre de 2014 17:27

Hoy, jueves 11 de diciembre del 2014, en la Galería Proceso, de Cuenca, Tomás Ochoa presenta su obra ‘Escritura’, en una muestra colectiva alusiva al dibujo. Lo particular de la pieza es que, como en otras creadas por el artista, está hecha con pólvora para dibujar la imagen.Luego de quemar el lienzo, en cuestión de segundos, la idea de Ochoa queda plasmada –a veces de formas no previstas– en un cuadro que invita a ser tocado y contemplado. Esta forma no convencional de dibujar –dentro de la lógica del campo expandido que se mueve entre medios y formatos– es el canal a través del cual expresa de manera performática sus ideas respecto de lo que la Iglesia Católica hizo con el conocimiento contenido en los quipus de las culturas ancestrales de América, cuando los quemó por ser “heréticos instrumentos del demonio”.

Ochoa los quema también, pero no para desaparezcan, sino para que queden perennizados de otra manera, para que su rastro se perpetúe y cobre nuevos significados. Es una obra con un postulado político muy sólido.

La creación plástica con pólvora es una técnica que Ochoa comparte con otros artistas contemporáneos internacionales, como el chino Cai Guo Qian (el artista que diseñó los juegos pirotécnicos de las Olimpiadas en Beijing) , que acaba de exponer el fin de semana pasado en Buenos Aires.

Pese a que Ochoa ya domina la técnica, pues la trabaja hace años, ‘Escritura’ incluye algunos elementos nuevos –como sogas anudadas y pegadas sobre la tela–, que el artista prueba por primera vez frente a la cámara de EL COMERCIO.

En sus ya famosas piezas pintadas con pólvora (algunas de ellas son parte de importantes colecciones privadas, como la del Banco de la República de Colombia o del Museo de Antioquia), Ochoa normalmente usa pantallas de seda, que funcionan como capas protectoras de ciertas partes del cuadro. En esta ocasión el lienzo se expuso completamente a la quema con pólvora.

En cuanto a los significados detrás de ‘Escritura’, Ochoa plantea: “El dibujo que aquí se presenta fue realizado a partir de la estructura básica de un Quipus y de una progresión matemática de números primos. Un cordel anudado genera el dibujo y al ser quemado deja un rastro en vaciado sobre la superficie. Probablemente los Quipus hayan sido aquella escritura que se perdió definitivamente. Yo intento -como Tzincán en el cuento de Borges- intuir la escritura del jaguar”.

http://www.elcomercio.com/tendencias/tomasochoa-pintura-dibujar-tecnica-arte.html