___________________________________________________________
video installation / 1 channel / 6 min / 2008
Los indios, movidos a cólera y envidia contra los españoles debido a la desmedida cudicia destos vertieron oro fundido en boca de cuantos pudieron atrapar para saciar su cudicia, pronunciando estas palabras: come oro insaciable cristiano. Y para más tormento y humillación cortaron a varios, aún vivos, los brazos y las piernas y los pusieron sobre las brazas y se los comieron. [de Bry, libro IV.]
Los indios, movidos a cólera y envidia contra los españoles debido a la desmedida cudicia destos vertieron oro fundido en boca de cuantos pudieron atrapar para saciar su cudicia, pronunciando estas palabras: come oro insaciable cristiano. Y para más tormento y humillación cortaron a varios, aún vivos, los brazos y las piernas y los pusieron sobre las brazas y se los comieron. [de Bry, libro IV.]
[English] [Spanish] Statement below
INDIOS MEDIEVALES
Los estereotipos históricos de la conquista se consolidaron a partir de un modelo retórico medieval aplicado por los cronistas cristianos. La historiografía moderna y contemporánea, al haber aceptado las crónicas de Indias como fuente y documento, convalidaron el Inventio de América, determinando así, el imaginario de su recepción contemporánea. Un caso paradigmático de imaginario ficcional es el de los grabados de Theodor de Bry, quien sin haber estado nunca en América inventó, a partir de narraciones, toda una iconografía dicotómica entre el bien y el mal, la cristiandad y la barbarie. Una de sus imágenes emblemáticas es aquella en la que unos nativos vierten oro derretido en boca de un español para saciar su codicia.
El video, más que una recreación es una sustitución; la sustitución de un instante emblemático para dar un nuevo sentido a la imagen. Este “re-enactment” fue rodado con inmigrantes indígenas y mestizos que viven en España. Lo que se escenifica en el video es fundamentalmente antinarrativo. No se trata de una reinterpretación sino de la perversión de una imagen. Si la pieza agrega un sentido nuevo, éste residiría en la arbitrariedad, la contingencia y el sentido irónico con el que fue ideada.
Las imágenes impresas en vidrio que completan la pieza fueron realizadas a partir de fotografías de archivo hechas por las misiones científicas europeas a finales del XIX, cuyos modos de representación estaban orientados por la teorías raciales de la época y el discurso fisiognómico de “los tipos”, a través del cual se podía describir, clasificar y subordinar a los nativos. A estos rostros sin nombre agregué falazmente –a manera de un dispositivo pseudoetnográfico– los nombres de quienes lideraron los levantamientos indígenas históricos, y una descripción de las atroces circunstancias en las que fueron ejecutados, rebatiendo de este modo, la supuesta objetividad documental y la noción de fuente histórica. Finalmente, a manera de una crónica del presente, se superponen a esas imágenes remotas, los rostros translúcidos de los inmigrantes protagonistas del video con sus nombres y una brevísima historia personal.
Creo que es significativo haber sustituido el modelo clásico que De Bry usaba para retratar a los indios bárbaros y caníbales por trabajadores precarios: empleadas domésticas y obreros de la construcción, quienes han dejado su país, evadiendo condiciones feudales ignominiosas, acaso para constatar que en Europa esa categoría de siervos ha sido prolongada. [Tomás Ochoa.]